Análisis poblacional del Paso de Burgos
por López, Diego Andrés
Declaración de edición:1a. ed. Publicado por : Autores de Argentina (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) Detalles físicos: 163 p. figs. ; tablas 21 cm. ISBN:9789878755465. Año: 2024 Lista(s) en las que aparece este ítem: 2025 Nuevos IngresosTipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Popular Sarmiento | Referencia | RL 982(821.1) L871a (Navegar estantería) | Disponible | 047826 |
Índice: p.11 -- Prólogo: p.1 -- Índice de figuras: p.157 -- Índice de tablas: p.162
1. Introducción
1.1 Antecedentes
1.2 Descripción del área de la problemática.
1.3 Justificación.
1.4 Objetivo general de la investigación.
1.5 Límite.
1.6 Alcance.
1.7 No contempla.
2. Desarrollo
2.1 Recuento histórico del lugar.
2.2 De los loteos de Paso de Burgos y sus habitantes.
2.2.1 Miguel de Irigoyen
2.2.2 María Barbara Otarola
2.2.3 Juan Jorge Vermoelen
2.2.4 Doctor Saturnino Planes
2.2.5 Tomás Sequeira
2.2.6 Juan Antonio Rivera
2.2.7 Baltazar Cop
2.2.8 Barbosa o Barboza
2.2.9 Francisco López
2.2.10 Ciriaco Negrete
2.2.11 Joaquín Suárez
2.2.12 Juan Melo
2.2.13 Juan Francisco Mota
2.2.14 José María Perea o Pereda
2.2.15 Pedro Lastra
2.2.16 Juan Tomás Ortiz
2.3 Los labradores y su vínculo de parentesco previo a llegar a Paso de Burgos
2.4 Conflictos armados en Paso de Burgos
2.4.1 Revolución de los Restauradores
2.4.2 Combate de Puente Alsina
2.5 Paso de Burgos en los censos
2.5.1 Del censo de 1838
2.5.2 Información sobre el censo de 1869 del cuartel 5 y 3 de Barracas al Sud
2.5.3 Valores totales por ítem del Censo 1895 Barracas al Sud Cuartel 5 y 3
2.5.4 Análisis comparativo censo 1869 y 1895
2.5.5 Los habitantes en los censos
2.6 Las defunciones en Paso de Burgos
2.7 Del desarrollo productivo Paso de Burgos
2.8 Los terrenos y sus características
3. Conclusión
4. Referencias
Este libro traza la evolución poblacional y social de Paso de Burgos, una pequeña comuna establecida en la ribera del Riachuelo durante el siglo XIX. A partir de documentos históricos, censos, y archivos eclesiásticos, el autor reconstruye la vida de sus habitantes, analizando sus vínculos familiares, migraciones y el impacto de eventos históricos. Entre los temas destacados están los censos de 1815, 1869 y 1895, que muestran la transformación de un asentamiento rural en una región en desarrollo.
Este estudio no solo es un recorrido por las cifras, sino una inmersión en las historias individuales que dieron forma a la comunidad.
No hay comentarios para este ítem.